Energía
Visión General
La base lunar utilizará fusión nuclear como su fuente principal de energía, aprovechando el Deuterio y el Helio-3 extraído del regolito lunar. Este proceso eficiente y limpio proporcionará energía prácticamente ilimitada, permitiendo a la base operar de manera autosuficiente y sin necesidad de importar combustible desde la Tierra.
Generación de energía y extracción de Helio-3
-
Energía: La energía se generará mediante la fusión nuclear de Deuterio y Helio-3. Este proceso produce enormes cantidades de energía, lo que lo convierte en la opción ideal para la base lunar, asegurando autosuficiencia energética sin depender de fuentes externas.
-
Extracción de Helio-3: Se implementará un sistema de excavación lunar que recolectará grandes cantidades de regolito, seguido de un horno de alta temperatura para liberar los gases atrapados, incluido el Helio-3. Luego, se utilizará un sistema de criogenia para separar el Helio-3 del resto de los gases.

Tecnologías de Fusión Nuclear
-
Reactor de Fusión: Para generar la energía, se utilizará un reactor basado en fusión nuclear que combinará Deuterio con Helio-3 a temperaturas extremadamente altas (600 millones de grados Celsius), un desafío técnico que está siendo desarrollado por proyectos como el ITER.
-
Fusión Nuclear como Fuente de Energía: La fusión nuclear se considera la opción más eficiente y limpia para proporcionar energía a la base lunar, cubriendo desde iluminación hasta procesos de extracción y asegurando una fuente de energía limpia y casi ilimitada.

Autosuficiencia Energética
-
Fusión de Deuterio como Fuente Principal: La base lunar dependerá de la fusión de Deuterio para generar la energía necesaria para sus operaciones. Esta energía sustentará todos los sistemas, asegurando la autonomía de la base sin recurrir a fuentes externas de energía.